Ir al contenido principal

Recompensas por objetos perdidos en el mundo

Actualizado hace más de un mes

Cuando alguien encuentra un objeto perdido, muchos países tienen marcos legales que definen los derechos y obligaciones tanto del hallador como del propietario original. Una parte importante de estas normas es si el hallador puede solicitar una recompensa (recompensa del hallador o finder’s fee). Aunque los detalles varían según el país, existen algunos principios comunes a nivel mundial.


Principios generales

  • Derecho a una recompensa: En muchos países, el hallador tiene derecho a una compensación razonable al devolver el objeto.

  • Obligaciones: El hallador debe declarar el hallazgo, custodiar el objeto y no utilizarlo para beneficio propio.

  • Propiedad: Si el objeto no es reclamado dentro de un plazo legal, la propiedad puede pasar al hallador.


Ejemplos regionales

  • Países Bajos: Derecho legal a una recompensa razonable, en la práctica alrededor del 10%. La propiedad puede pasar al hallador después de un año.

  • Alemania: Derecho legal a un 3–5% de recompensa (§971 BGB).

  • Reino Unido: No existe derecho legal; depende de acuerdos o de la buena voluntad.

  • Estados Unidos: Varía según el estado; en algunos casos se garantiza el reembolso de gastos, en otros la recompensa es voluntaria.

  • Japón: Derecho legal a una recompensa de entre 5–20%. La propiedad puede pasar al hallador después de 3 meses.

  • Australia: No existe un derecho legal a recompensa, pero los gastos pueden ser reembolsados.


Puntos clave

  • La recompensa al hallador existe en muchos países, pero no en todos está regulada por ley.

  • Generalmente consiste en un porcentaje del valor o una compensación razonable.

  • El derecho depende del cumplimiento de las obligaciones legales del hallador.

  • En algunos países, la recompensa es totalmente voluntaria y depende del propietario.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?